top of page
WhatsApp Image 2022-10-22 at 11.34.45 (2).jpeg

 PROFCIAMB - UEFS 

Programa de Posgrado en Red Nacional para la Enseñanza de las Ciencias Ambientales

Presentación

WhatsApp Image 2022-10-21 at 16.09.28.jpeg

El Programa de Posgrado en Red Nacional para la Enseñanza de las Ciencias Ambientales (PROFCIAMB) fue aprobado en el ámbito de la CAPES a finales de 2015 y comenzó efectivamente sus actividades a partir del 21 de enero de 2016. Su público objetivo son los profesores de la red de educación básica, y está estructurado a partir de la asociación en red de Instituciones de Educación Superior de todas las regiones del país. En esta primera etapa, agrega nueve universidades (UFPR, UEM, USP, UnB, UFPE, UFSE, UEFS, UFAM, UFPA), con más de 120 orientadores.

A través de una asociación con la Agencia Nacional de Aguas y la CAPES, se aportaron recursos para fomentar la estructuración de la Red y su funcionamiento en bases interdisciplinarias con la meta de formar al menos 150 maestros en la temática de la enseñanza en agua y ciencias ambientales en el período de 2016 – 2020. En función de las demandas ya observadas, el número de maestrandos será ciertamente superior a esta meta, incluyendo también otros temas transversales del área de ciencias ambientales.

Área de concentración

Enseñanza de las Ciencias Ambientales

Enseñanza de las Ciencias Ambientales:

Involucrando investigaciones en diferentes procedimientos y metodologías de la enseñanza de las ciencias ambientales, el área de concentración Enseñanza de Ciencias Ambientales propone reunir líneas de investigación articuladas a los saberes, procesos y prácticas pedagógicas en la enseñanza media y fundamental, abarcando estudios desde diversas perspectivas, ya sean prácticas, teóricas, formales o no formales. Las investigaciones y la enseñanza en el contexto del PROFCIAMB tratarán aspectos relativos a los sistemas naturales, proporcionando conocimientos sobre sus dinámicas, así como relativos a los impactos de las actividades antrópicas en el entorno natural y estrategias de adecuación ambiental.

Áreas de enfoque

Ambiente y Sociedad

Recursos naturales y tecnología

Ambiente y Sociedad

Esta línea de actuación investiga los procesos de enseñanza y aprendizaje en ciencias ambientales, relacionando las prácticas formativas y sus conexiones con la cuestión del desarrollo y sus impactos en el ambiente y la sociedad, con el fin de contribuir a una mejor identificación de los factores determinantes de la degradación ambiental asociada con la pérdida de calidad ambiental y de vida. Las investigaciones centradas en esta temática deben estar vinculadas con la praxis pedagógica, dando lugar a reflexiones y acciones sobre la temática, así como a mejoras e innovaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Esto incluye investigaciones sobre los patrones de consumo y producción, y su influencia en la calidad ambiental y las relaciones sociales,

la caracterización de sus impactos, la gestión de conflictos socioambientales y la participación social, así como la institucionalización de una cultura de sostenibilidad.

Los proyectos incluidos en la Línea de Actuación Ambiente y Sociedad investigarán, en general, cómo se enseña la gestión de los recursos naturales en los aspectos de las políticas ambientales, la participación en consejos de medio ambiente y desarrollo, y diversos otros instrumentos y sus interfaces con la cuestión de los patrones de consumo y producción de la sociedad, analizando cómo se están insertando y operacionalizando en la enseñanza básica, ya sea en actividades dentro del aula, en laboratorios o en actividades de campo. También investigará y desarrollará herramientas, procedimientos y guías para fomentar y ampliar la inserción del tema de esta Línea de Actuación. Los diversos proyectos incluyen mejoras e innovaciones en actividades y experiencias para su uso en el aula, así como el perfeccionamiento y desarrollo de actividades de campo que fortalezcan la enseñanza de las ciencias ambientales.

Recursos naturales y tecnología: 

WhatsApp Image 2023-10-17 at 13.50.18 (1).jpeg

Esta línea de actuación investiga los procesos de enseñanza y aprendizaje en ciencias ambientales, relacionando las prácticas formativas y sus conexiones con la caracterización y comprensión del medio ambiente y los usos múltiples de los recursos naturales, dirigidos a la reflexión sobre las relaciones de apropiación de los bienes naturales y las posibilidades de construcción de sociedades sostenibles. Las investigaciones relacionadas con esta temática deben estar asociadas con la praxis pedagógica, culminando en mejoras e innovaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, llevando a la reflexión-acción. Incluye investigaciones sobre los sistemas y tecnologías ambientales y los procesos asociados, abordando temas como agua, suelo, aire, clima, energía, 

geobiodiversidad, los usos múltiples de los recursos naturales, las construcciones sostenibles, entre otros. Los proyectos enmarcados en esta línea, en general, indagarán cómo se están incorporando y operacionalizando la enseñanza sobre los recursos naturales, sus impactos y formas de mitigación en la educación básica, ya sea en actividades dentro del aula, en laboratorios o en actividades de campo. Asimismo, investigarán y desarrollarán herramientas, procedimientos y guías para fomentar y ampliar la inserción de esta temática. Por tanto, los diversos proyectos incluirán mejoras e innovaciones en actividades y experiencias para entornos de laboratorio, material para uso en el aula, así como el perfeccionamiento y desarrollo de actividades de campo que fortalezcan la enseñanza de las ciencias ambientales.

Instalaciones

Horarios y ubicaciones de clases

Las clases o actividades presenciales pueden llevarse a cabo tanto en la sede del PROFCIAMB en la UEFS en Feira de Santana, en el CACD UEFS en Lençóis, como en la sede de la UNEB - Campus XXIII en Seabra, estos dos últimos en la Chapada Diamantina.

Cualquier decisión dependerá de los docentes responsables del componente curricular, de las condiciones concretas y se deliberará caso por caso.

En general, las clases se llevarán a cabo los jueves por la tarde/noche y los sábados, siendo los jueves preferentemente mediados por tecnologías. En las clases presenciales, pueden ocurrir desde el viernes a partir de las 8 de la mañana hasta el domingo al mediodía.

Las disciplinas externas al programa pueden tener variaciones y no necesariamente siguen este patrón.

 

Calendario Académico

Procedimientos Útiles

download (2).jpeg
destaque_1661525711Sei_Bahia.png

Estudiantes/ Discentes

Los tipos de procesos disponibles a continuación pueden ser solicitados por los estudiantes a través de la Petición Externa de SEI. Todas las solicitudes se formalizan con la División de Asuntos Académicos y serán procesadas exclusivamente a través de la Petición realizada mediante el registro del Usuario Externo de SEI.

Para registrarse, consulte la información AQUÍ.

16

Solicitud de justificación por ausencia en clase

Contacto

Avenida Transnordestina, s/n - Novo Horizonte CEP 44036-900 - Feira de Santana - Bahia

(75)31618808

@profciamb_uefs

Muchas gracias

©2023 por PROFCIAB - UEFS. Orgulhosamente criado com Wix.com

bottom of page